Christelle Horna
Nace en Francia en donde estudia ballet en la Escuela de La Ópera de París y en la Academie Princesse Grace. Se gradúa con el Diploma Estatal de Enseñanzas de Danza de Francia
Se inicia como bailarina principal en el Ballet de L’Opera de Niza, Francia, interpretando todos los papeles clásicos más importantes. En 2001 se une a la Compañía Nacional de Danza de España, bajo la dirección de Nacho Duato.
Participa en coreografías de coreógrafos de renombre mundial como Nacho Duato, Jiri Kylian, Mats Ek, William Forsythe, Ohad Naharin, Jacopo Godani, Wim Vande keibus entre otros.
Desde 2010 ocupa cargos como Directora Asociada y Docente en la Escuela Municipal de Danza de Oleiros, España y fue Directora de Ensayo de muchas producciones en el Centro Coreográfico Gallego, incluyendo: La bella durmiente, Don Quijote, El Cascanueces, El Jardi Tancat de Nacho Duato, Magnificar de Amaury Lebrun, Full House de Johan lnger’s y Four Seasons de Kenneth Tindall.
Desde enero de 2017, es directora de ensayos del Northern Ballet dirigido por David Nixon. En este cargo también ha estado trabajando en todas las producciones de David Nixon, del coreógrafo residente Kenneth Tindall y la coreógrafa invitada Cathy Marston, con quien colabora estrechamente desde enero de 2018.
Christelle es invitada regularmente a impartir clases magistrales y a impartir talleres de repertorio.
Rodrigo Sanz García
Nacido en Madrid, cursa sus estudios de danza en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid, en la especialidad de Danza Clásica. Al terminar sus estudios se une al Ballet de la Ópera de Viena, interpretando coreografías de estilo clásico, contemporáneo y neoclásico de los coreógrafos más significativos del repertorio, además de participar en el televisado Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena.
En el año 2012 decide volver a su Madrid natal para incorporarse a la Compañía Nacional de Danza, y de manera paralela a su actividad en la misma realiza sus estudios de Grado en Danza y Máster de Dirección y Gestión de Industrias Culturales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
En el año 2017 participa junto con el equipo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) en la preparación y celebración de la Jornada del Estatuto del Bailarín en el Ministerio de Cultura y Deporte.
Malu Balado Prieto
Nace en A Coruña. Habiendo estudiado la Licenciatura de Derecho y, aunque en un inicio focaliza su futuro al Derecho Tributario, nunca llega a dar el paso a la justicia, asentando su carrera profesional en el campo artístico-educativo.
Durante la primera parte de su vida laboral, gestiona y coordina centros públicos de música y danza, y se especializa en el campo de las licitaciones y la contratación con el sector Público. Al tiempo que desarrolla su labor profesional, planifica y coordina conciertos, espectáculos, aulas educativas, ferias, intercambios y demás eventos en especial en entornos municipales, embarcándose en sus dos grandes pasiones: la producción y dirección de espectáculos didácticos –-música, danza y teatro– y la educación.
Desde junio de 2014, tras un replanteamiento vital y formativo –realiza un Master de Gestión de Industrias Culturales y Creativas en la Universidad Europea Miguel de Cervantes y un curso de Especialización en Gestión de Empresas Culturales y Fundaciones en IGECA– decide dar un vuelco a su vida laboral, creando su propio sello cultural, Lamalona.
A día de hoy, sigue gestionando centros públicos de música y artes escénicas; asesora a artistas o pequeños empresarios culturales en el mundo del emprendimiento cultural; se dedica a la docencia centrada en la gestión cultural y las relaciones contractuales con el sector público y colabora con FIBICC en el desarrollo, la gestión y la implementación de proyectos: ¡Dance4Job es su próximo reto!
Amaury Lebrun
Nacido en Francia, comienza sus estudios de ballet en el Ballet du Nord y posteriormente los completa en School of American Ballet de Nueva York, donde Jerome Robbins lo elige para una creación.
A lo largo de su carrera ha trabajado en compañías de danza europeas como el Jeune Ballet de France, el Ballet du Rhin, el Deutsche Staatsoper de Berlín y el Ballet de l´Opéra de Nice en calidad de solista, donde interpreta repertorio de Maurice Béjart, Georges Balanchine, Nils Christe, Carolyn Carlson, Roland Petit, Hans van Manen, John Cranko, Jose Limon, Maryse Delente y Myriam Naisy, entre otros.
En 2000 ingresa la Compañía Nacional de Danza, en la que baila numerosos trabajos del director Nacho Duato, así como de otros coreógrafos de prestigio internacional como Jiri Kylian, Ohad Naharin, William Forsythe, Jacopo Godani, Örjan Andersson, Mats Ek y Wim Vandekeybus.
Es durante su etapa en el Ballet de l´Opéra de Nice cuando comienzan sus inquietudes como coreógrafo. Inspiration, pieza que todavía forma parte del repertorio de esta compañía, fue su primer trabajo.
Desde 2017, desarrolla la función de Lecturer in Perfomance en Northern School of Contemporary Dance.
Santiago Arroyo Serrano
Ha sido consultor del Programa de Creación y Consolidación de Industrias Culturales y Creativas del Ministerio de Cultura. Director del Programa de apoyo y formación al Emprendimiento Cultural CultUp (Ministerio de Empleo y Seguridad Social). Coordinador del Programa de formación de empresas culturales y creativas de la Junta de Castilla y León. Ha coordinado el programa ACERCA Digital de la Cooperación Española de Formación Cultural para el Desarrollo, participando en más de 15 proyectos financiados por la Comisión Europea.
Actualmente es Presidente de la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas, adjunto a la Cátedra Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Experto del programa de emprendimiento Explorer de CISE y Banco Santander. Ha impartido y coordinado el Laboratorio de las Industrias Culturales y Creativas de la UGR.
Es delegado en redes internacionales como ENCATC (European Network of Cultural Administration Training Centres) y miembro de la Junta Directiva de la Red Europea de Centros Culturales (www.encc.eu). Profesor de Gestión Emprendedora en Máster Universitario en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Dácil González
ormada en estudios superiores de danza en la modalidad de Coreografía y Técnicas de Interpretación, Dácil González comenzó sus estudios junto a Julián Brandon y María Eulate. Desde 1996 vive y trabaja en Madrid, donde ha desarrollado buena parte de su trayectoria como bailarina, participando en compañías como 10&10 danza -dirigida por Mónica Runde y Pedro Berdäyes-, donde trabajó desde 1998; La Piel Danza, agrupación dirigida por José Reches; Larumbe Danza y Els Visitants Compañía de Teatre, entre otras.
Fuera de nuestro país, bailó para el Staatstheater Darmstadt bajo la dirección de Mei Hong Lin. Ha participado también en diversas óperas y algunas películas como El otro lado de la cama, con coreografía de Pedro Berdäyes, y Pasos de baile, dirigida por John Malkovich.
Como coreógrafa destacan los trabajos Solo de momento, Cuando digo una palabra (creado junto a Gustavo Martín), una colaboración con la compañía Maltrago Teatro para el espectáculo La niña sin muelas, y el montaje It, creado junto a Gustavo Martín y Jesús Caramés con la agrupación que fundaron y codirigen desde 2009, LA. Otra Compañía Danza.
Dácil González es colaboradora asidua del bailarín y creador Daniel Abreu, junto al que ha trabajado en los espectáculos Equilibrio (2010), Animal (2011), Silencio (2013), Venere (2015) y La desnudez (2017), además de ser asistente de dirección de la compañía LAVA, que Abreu dirige.
Galardonada con el Premio Nacional de Danza 2019, en la modalidad de Interpretación.
Daniel Abreu
Bailarín y coreógrafo, nace en la isla de Tenerife donde comienza su curiosidad e interés por el movimiento físico y la expresión escénica. Además, durante su formación artística se licencia en Psicología, lo cual ha estado muy presente en sus trabajos coreográficos a través de una cuidada simbología poética. Como intérprete, ha desarrollado su trabajo en distintas compañías y colectivos de danza y teatro del panorama nacional y como creador, atesora una dilatada trayectoria creativa dibujada por más de sesenta producciones, que han podido verse en muchos países, donde han sido reconocidas por crítica, público y diversos galardones. En 2004 da vida a su propia compañía. En 2014 recibe Premio Nacional de Danza en la categoría de creación, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Y en 2015 es nombrado Hijo Predilecto por el Ilustre Ayuntamiento de la Matanza de Acentejo (Tenerife).
Jacob Hernández
Natural de Gran Canaria, Jacob comienza su amplia carrera en la danza de la mano de Gelu Barbu, completando su formación en la Royal Association Teachers of Dancing, y en Balletschule Hamburg Ballet de Jonh Neumeier, en Alemania, y en Madrid con Carmen Roche. BÉJART Ballet Lausanne, la Compañía Nacional de Danza 2, el Ballet de Víctor Ullate y Malandain Ballet Biarritz, entre otros, forman parte de su trayectoria artística como bailarín, obteniendo distinciones como el premio en el concurso de A Coruña de danza. Desde 2016 ha sido director pedagógico y coreógrafo de la Escuela de Víctor Ullate, creando piezas como ÉTUDES, o PETER PAN BALLET. Es profesor invitado en stages de danza, y participa como jurado en concursos y certámenes dentro y fuera de nuestro país.
Mercedes L. Caballero
Periodista especializada en información, crítica y difusión de danza desde hace más de 20 años. En la actualidad, es autora del medio de comunicación digital UNBLOGDEDANZA (unblogdedanza.com). Forma parte del Consejo Editorial de la revista ARTESCÉNICAS, publicación de la Academia de las Artes Escénicas de España, de la que es miembro desde 2015, y de la revista Red Escénica, ambas en formato papel y digital. Ha coordinado y participado en la publicación de varios libros de danza. Como docente imparte a lo largo de todo el país dos talleres de comunicación y danza: Escribir la danza (sobre crónica y crítica periodística) y Espectadores (de danza) responsables. Los más recientes, en el Teatro Barakaldo (2019), Certamen Coreográfico de Madrid (2019) y Sala Cuarta Pared (2019 y 2020). Participa como miembro de jurados y comisiones de danza.
Dance4job
Formaliza tu inscripción
Ir al formulario para formalizar inscripción o resolver cualquier consulta
Organiza
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.